ACTUALIZACIÓN DIARIA N.3 – COP30
- Fecha: 13-11-2025
- Autor: ClaretianosMX
Belém, 13 de noviembre de 2025. En su tercer informe desde la COP30, Claretian UN comparte avances y actividades clave: agradece los numerosos mensajes recibidos sobre sus actualizaciones y reafirma el objetivo de mantener informada y comprometida a la familia claretiana durante las negociaciones.
Educación climática como prioridad. La Red de Actores Católicos del Clima y el Medio Ambiente (NCCEA) constituyó un Subcomité de Educación, a invitación de la Delegación de la Santa Sede, para colaborar en la cumbre. Entre los siete ejes de trabajo —Transición Justa, Balance Global, Pérdidas y Daños, Financiamiento, Agricultura, Meta Global de Adaptación y Artículo 6— el subcomité impulsa que la educación climática y ecológica sea reconocida como pilar para alcanzar los objetivos del Acuerdo de París, con énfasis en participación juvenil, coordinación ONU–gobiernos y seguimiento efectivo.
Negociaciones en curso. Persisten diferencias en financiamiento, transición justa y ambición de mitigación. Países en desarrollo reclaman una distribución justa de cargas y un nuevo objetivo colectivo de financiamiento más allá de los 100.000 millones USD, con trazabilidad y acceso real para mitigación y adaptación. En el Programa de Trabajo de Mitigación, continúa el debate sobre cómo mantener 1,5 °C sin imponer metas uniformes. Se discutieron también aviación, transporte marítimo, igualdad de género, creación de capacidades y transferencia tecnológica.
Transición Justa en el centro. El G-77/China propuso un Mecanismo de Transición Justa con apoyo técnico, intercambio de conocimiento y acceso a recursos; el planteamiento recibió amplio respaldo del Sur Global, mientras varios países desarrollados prefieren fortalecer marcos ya existentes. La sociedad civil pidió un “Mecanismo de Acción de Belém” que garantice participación amplia.
Roles y posicionamientos. India asumió un papel protagónico defendiendo financiamiento, transferencia tecnológica y una transición equitativa para economías en desarrollo. Más de 1.000 organizaciones de 106 países firmaron una carta abierta instando a pasar de promesas a acciones reales que protejan a personas, medios de vida y planeta.
Presencia eclesial. La Conferencia Episcopal Brasileña (CNBB) y redes católicas animaron la Zona Verde con eventos de la Cumbre de los Pueblos, espacios ecuménicos e interreligiosos y testimonios de comunidades en primera línea, subrayando justicia, defensa de territorios y ecología integral.
Vigilia y testimonio público. Una procesión con velas y vigilia interreligiosa en Belém expresó la dimensión espiritual de la acción climática, uniendo voces indígenas, jóvenes y líderes religiosos como signo de esperanza y llamado a la conversión ecológica.
CURIA PROVINCIAL
OFICINAS
Av. Cuauhtémoc 946,
Narvarte, Benito Juárez,
03020, Ciudad de México
Tel. 55.55.43.51.72
_________________
PARA ENVÍOS
Templo de San Antonio María Claret
Cuauhtémoc 939.
Col. Narvarte, Benito Juárez
03020, Ciudad de México
Tel. 55.55.43.27.66 / 55.56.69.15.59
