
VIDA MISIONERA DE SAN JUDAS TADEO
- Autor: Prefectura de Apostolado
Introducción
En este segundo tema sobre San Judas Tadeo daremos algunos datos históricos y de tradición oral sobre el Apóstol.
Esquema cronológico de la vida del apóstol Judas Tadeo, después de la Pasión, la Resurrección, la Ascensión de Cristo y del descenso del Espíritu (en Pentecostés).
Del año 33-34 al año 48
Judas Tadeo predicó en Judea, Samaria e Idumea. Pudo haber estado en Edesa, donde se dieron los hechos relacionados con el rey Abgar. Más tarde predicó por Arabia, Egipto y Libia, donde se encontró con su hermano el Apóstol Simón el Cananeo, con quien partiría a Mesopotamia, donde permanecería por diez años. También se ubica a Judas Tadeo en Armenia, junto al Apóstol Bartolomé, fundando el cristianismo.
Año 50
Judas Tadeo participa en el Concilio de los Apóstoles en Jerusalén.
Del año 50 al año 62
Judas Tadeo predica en Persia. En esta época se relatan los hechos de Judas Tadeo y Simón relacionados con el rey Jerjes y el general Vardac (Varardach o Bardac).
Año 62
Muerte de Judas Tadeo y de su hermano, Simón el Cananeo, en la ciudad de Suamir, en Persia.
Judas Tadeo, a partir de la muerte y resurrección de Cristo
Luego de que los Apóstoles recibieron el Espíritu Santo el día de Pentecostés, se esparcieron por el mundo para sembrar la Palabra, predicando la salvación y haciendo milagros en nombre de Jesús. El campo de acción de San Judas Tadeo fue muy amplio. Según tradiciones de diversos lugares, evangelizó en Judea, Mesopotamia, Armenia, Arabia, Egipto y Siria. La cantidad de personas a las que convirtió fue muy grande, nombró diáconos, sacerdotes y obispos y contribuyó a fundar iglesias cristianas en todas las regiones que visitó y en algunas de esas regiones fue el primero en fundar el cristianismo.
Judas Tadeo, según Nicéforo Calixto, comenzó a predicar el Evangelio por Judea, Samaria e Idumea; y más tarde por Mesopotamia, donde se encontró con su hermano el Apóstol Simón el Cananeo. En Mesopotamia los hermanos apóstoles permanecieron evangelizando durante diez años.
Judas Tadeo y Simón, en Persia
La siguiente historia de Judas Tadeo y Simón, contada por Ann Catalina Emmerick:
Los hermanos Simón y Judas Tadeo anduvieron, después de la dispersión de los Apóstoles, por algún tiempo en compañía. Simón se dirigió al Mar Negro, y hacia la Escitia, y Tadeo hacia el Este, donde probablemente encontró a Tomás, acompañándole un trecho, siendo luego enviado por este con una carta al rey de Edesa, llamado Abgar.
Cuando Tadeo llegó hasta el rey, vio este, junto al Apóstol, el rostro luminoso de Jesús, y se inclinó profundamente. Por medio de la imposición de sus manos sanó al rey Abgar de la lepra. Después de haber sanado y convertido a muchos en Edesa, se dirigió con su acompañante Silas, a través de los países que Jesús había visitado y llegó, atravesando Arabia, hasta Egipto. En este viaje pudo el Apóstol bautizar a muchos en Kedar; enteras poblaciones abrazaban la fe.
Judas Tadeo y Bartolomé fundaron el cristianismo en Armenia
La tradición armenia le atribuye a Judas Tadeo la predicación del cristianismo en la región caucásica, junto a Bartolomé. Ambos son considerados santos patrones de la Iglesia Apostólica Armenia, puesto que fueron los fundadores del cristianismo en esa región. Judas Tadeo fue el primer patriarca o jefe de los obispos de dicha Iglesia, entre los años 43 y 66 de la era cristiana. La Iglesia Apostólica Armenia es considerada la Iglesia nacional más antigua del mundo.
Martirio y muerte de Judas Tadeo y de Simón
La muerte de Judas Tadeo y de Simón sucedió alrededor del año 62 de la era cristiana.
En la historia de Abdías se cuenta que los Apóstoles Judas Tadeo y Simón llegaron a la ciudad de Suamir a predicar, pero fueron sorprendidos por los sacerdotes paganos quienes les exigieron adorar a sus dioses o, de lo contrario, serían sentenciados a muerte. El sacerdote del Sol y el de la Luna amotinaron a todo el pueblo con engaños y calumnias contra los Apóstoles y los llevaron ante los ídolos para que los adoraran. Ante la negativa de los Apóstoles, el pueblo enfurecido arremetió contra los santos y los martirizó cruelmente.
¿Qué nos dice Evangelii Gaudium?
Todo cristiano es misionero en la medida en que se ha encontrado con el amor de Dios en Cristo Jesús; ya no decimos que somos “discípulos” y “misioneros”, sino que somos siempre “discípulos misioneros” (EG, 120).
Artículo tomado del libro “San Judas Tadeo: Semblanza del apóstol y su devoción en el Templo de San Hipólito de la Ciudad de México”.
CURIA PROVINCIAL
OFICINAS
Av. Cuauhtémoc 946,
Narvarte, Benito Juárez,
03020, Ciudad de México
Tel. 55.55.43.51.72
_________________
PARA ENVÍOS
Templo de San Antonio María Claret
Cuauhtémoc 939.
Col. Narvarte, Benito Juárez
03020, Ciudad de México
Tel. 55.55.43.27.66 / 55.56.69.15.59