NIÑOS CON ILUSION Y ESPERANZA DE VIVIR, A.C. (NIEV, A.C.)
- Fecha: 28-06-2018
- Autor: Lic. Miguel Ángel Vieyra Yáñez
El Proyecto NIEV, A. C. es una idea que se ha venido gestando desde el año 2006, a partir de unas experiencias de vida de los fundadores que fueron jóvenes y niños de la calle...
ANTECEDENTES DE LA INSTITUCIÓN
El Proyecto NIEV, A. C. es una idea que se ha venido gestando desde el año 2006, a partir de unas experiencias de vida de los fundadores que fueron jóvenes y niños de la calle, que pasaron por un proceso de rehabilitación física, emocional y espiritual, los cuales cuando deciden salir de la casa hogar donde vivían, se reunieron para darle un sentido de agradecimiento y retribución a todo el apoyo que recibieron para contribuir en la rehabilitación de niños y jóvenes que están pasando por situación de calle y en riesgo de calle como alguna vez ellos estuvieron, gracias a sus vivencias comprendieron que la mejor forma de ayudarse es ayudar a los demás por lo que decidieron formar esta gran familia que el día de hoy tiene un nombre una razón y una esencia de apoyo a la niñez y a la juventud mexicana y es a si cuando nace la Institución Casa Hogar NIEV, A. C. “Niños con ilusión y esperanza de vivir”, ha iniciado su trabajo a favor de los niños, adolescentes y jóvenes en situación de calle y riesgo de calle como a grupos de alta vulnerabilidad. Una de las motivaciones que nos estimulan a continuar trabajando con estos grupos es nuestra solidaridad, el compromiso de ayudar a rehabilitar a estos niños, adolescentes y jóvenes a fin de contribuir en la disminución de esta población en situación de calle en el país. Creemos lograrlo con el esfuerzo del voluntario, Institución u Organismo tanto privados como gubernamentales colaborando en esta noble causa de su parte, para erradicar este problema que ha venido en aumento y se agrava cada día más.
OBJETIVO
Brindar apoyo a niños, niñas, adolescentes y jóvenes de escasos recursos, en situación de la calle, de alta vulnerabilidad y riesgo de calle, con problemas de drogadicción y alcoholismo, para trabajar con ellos mediante un proceso de rehabilitación que cada uno requiera, y puedan así ser reintegrados a sus familias y a la sociedad.
POBLACIÓN QUE ATIENDE
Niños y jóvenes en situación de calle y con problemas de consumo se sustancias.
SERVICIOS QUE OFRECE
Proceso de Rehabilitación
Educación Sistemática: Sistema Abierto del INEA: Alfabetización - Primaria – Secundaria- - Bachillerato o Preparatoria
Alimentación, vestido, calzado, hogar, talleres de capacitación de veladoras, herrería y carpintería.
NO. DE BENEFICIARIOS
120 beneficiarios.
NECESIDADES BÁSICAS DE LA INSTITUCIÓN
Alimentación de todo tipo (abarrotes y verduras), sillas, mesas y una licuadora industrial, pintura vinílica, productos de papelería (cuadernos, lápices, plumas, hojas blancas y de color), una pantalla TV y si alguien quiere donar una camioneta porque las que tenemos solo funciona bien una y las otras ya no.
NECESIDADES BÁSICAS DE LOS BENEFICIARIOS
Zapatos, alimentación, terapia psicológica, vestido. Cariño y amor.