EL CAMINO DE EMAÚS

EL CAMINO DE EMAÚS

  • Fecha: 27-02-2022
  • Autor: Hno. Juan Carlos Bugarín Lara, cmf

El Comité Promotor Nacional del Pastoral de Sordos de México convocó a un encuentro virtual los días 25 y 26 de febrero a las comunidades pertenecientes a la Zona Centro del país.

Los animadores de la reunión fueron el P. Ricardo Roqueñí, la líder sorda Rosy Jiménez y el intérprete Luis Gerardo Granados.

El texto bíblico que narra la conversación de Jesús con los discípulos de Emaús ayudo a iluminar el encuentro. Las comunidades sordas han iniciado un trabajo de convocatoria, rehabilitación y formación, luego de que sus integrantes se dispersaran a causa del confinamiento que trajo como consecuencia el cierre de templos y diversas restricciones en el ámbito cultual y pastoral.

En las conversaciones se pudieron expresar miedos y esperanzas del nutrido grupo conformado por acompañantes religiosos, sordos e intérpretes de diferentes estados de la República. Como los discípulos de Emaús nos sentimos animados a seguir caminando con la certeza de que Jesús nos guía y alimenta.

El encuentro fue enriquecedor, ya que se pudieron compartir experiencias de cómo algunas comunidades echaron mano de la creatividad para retomar su catequesis, celebraciones eucarísticas y reuniones formativas. La diversidad y cohesión del grupo hacía sentir un ambiente de familia, nuestro corazón ardía.

Las comunidades católicas de sordos se sienten llamadas a compartir su encuentro con el Resucitado en tiempos de dolor y de muerte. Haciendo equipo, sordos, intérpretes, sacerdotes, seminaristas, religiosos y catequistas, continuamos compartiendo la mesa y la fe.

Se ansía el encuentro cara a cara. Sin embargo, los medios tecnológicos han llegado para transformar y ampliar la Pastoral de Sordos. La mayoría de los sordos expresó que las misas transmitidas y las reuniones por medio de aplicaciones digitales fueron de gran ayuda para hacer comunidad en los meses más difíciles de la pandemia.

Los misioneros claretianos iniciaron este caminar con las comunidades sordas en México desde el año 1905. Actualmente se encuentran como miembros activos del Comité Nacional Promotor el P. Francisco Díaz y los HH. Adolfo Villaseñor y Juan Carlos Bugarín, representando a más claretianos que cariñosa y generosamente acompañan a esta querida comunidad de sordos.

CURIA PROVINCIAL

OFICINAS

Av. Cuauhtémoc 946,
Narvarte, Benito Juárez,
03020, Ciudad de México
Tel. 55.55.43.51.72

_________________ 

PARA ENVÍOS

Templo de San Antonio María Claret
Cuauhtémoc 939.
Col. Narvarte, Benito Juárez
03020, Ciudad de México
Tel. 55.55.43.27.66 / 55.56.69.15.59