UNA VIRGEN PEREGRINA DE ESPERANZA

  • Fecha: 08-10-2025
  • Autor: Hno. Juan Carlos Bugarín Lara, CMF
  • Fotografía: Ángelus Productions

El domingo 4 de octubre, se celebró la fiesta patronal de la parroquia Nuestra Señora de la Esperanza en Ciudad Juárez. Los festejos comenzaron con la novena el día 26 de septiembre, cuando los feligreses de la sede parroquial peregrinaron para entregar la Virgen a la primera capilla.

El orden de las capillas que recibieron a la Virgen fue el siguiente: Nuestra Señora de Guadalupe, Nuestra Señora de Fátima, Santo Niño de Atocha, San Antonio María Claret, San Isidro, San Judas Tadeo e Inmaculado Corazón de María. A pie, a caballo o automóvil los feligreses acompañaban a la Virgen peregrina, con rezos, cantos y porras.

Los vecinos salían a ver qué era lo que pasaba, una imagen de Nuestra Señora de la Esperanza se abría camino en medio de estas tierras desérticas y fronterizas, marcadas por el dolor que causa la muerte y la enfermedad. María llevaba un mensaje de esperanza en su vientre, ella nos recordaba que Jesús no abandona a su pueblo en medio de sus dificultades.

El 2 de octubre, se concluyeron las peregrinaciones, las capillas y los centros de catequesis (Lomas del Valle, Los Olivos y Nuestra Señora del Carmen), se reunieron en la capilla del Inmaculado Corazón de María para regresar a su casa a la Virgen portadora de esperanza. La danza, el rezo del Rosario y las porras, no faltaron en el camino.

Al siguiente día, sábado 3 de octubre, se realizó la coronación de la Virgen, iniciando formalmente con la fiesta. Al finalizar la misa, se llevó a cabo el concurso donde se eligieron a la Reina y el Rey de la fiesta patronal, comenzó el baile y la tradicional kermés.

Nuestra Señora de la Esperanza es una parroquia viva, con niños, jóvenes, matrimonios y un nutrido número de laicos comprometidos con su comunidad. Los misioneros claretianos arribaron a estas tierras hace 25 años, en las que ya encontraron a servidores comprometidos con el anuncio del Evangelio, sin los cuales no se hubiera podido hacer mucho.

Esta fiesta patronal fue un momento propicio para resignificar la historia de la parroquia y agradecer a los laicos y misioneros claretianos difuntos que sirvieron a la comunidad. También, para recordar que Jesús y María nos acompañan en medio de una sociedad que sufre a causa de la violencia y nos dan el regalo de la Esperanza, que se manifiesta en la fe y caridad de quienes nos sentimos y somos parte de esta comunidad parroquial.

CURIA PROVINCIAL

OFICINAS

Av. Cuauhtémoc 946,
Narvarte, Benito Juárez,
03020, Ciudad de México
Tel. 55.55.43.51.72

_________________ 

PARA ENVÍOS

Templo de San Antonio María Claret
Cuauhtémoc 939.
Col. Narvarte, Benito Juárez
03020, Ciudad de México
Tel. 55.55.43.27.66 / 55.56.69.15.59