EL NUEVO PAPA | LEÓN XIV
Featured

EL NUEVO PAPA | LEÓN XIV

  • Fecha: 11-05-2025
  • Fuente: L’Osservatore Romano

Primer Papa agustino, es el segundo Pontífice americano después de Francisco; pero a diferencia de Bergoglio, el estadounidense Robert Francis Prevost, de 69 años, nació en el norte del continente. Posteriormente fue pastor en el sur del mismo, antes de ser llamado por su Predecesor a Roma como prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Comisión Pontificia para América Latina. De hecho, pasó casi treinta años como misionero en Perú, ocho años y medio de los cuales como obispo.

El nuevo Pontífice ha elegido el nombre de León XIV, más de un siglo después del Papa Pecci, recordado por la encíclica Rerum novarum, piedra angular de la doctrina social de la Iglesia.

Nació el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, Illinois, hijo de Louis Marius Prevost, de origen francés e italiano, y Mildred Martínez, de origen español. Tiene dos hermanos, Louis Martín y John Joseph. Pasó su infancia y adolescencia en los Estados Unidos, estudiando primero en el Seminario menor de los Padres Agustinos y luego en la Villanova University, en Pensilvania, donde obtuvo en 1977 una licenciatura en Matemáticas y estudió Filosofía. El 1 de septiembre del mismo año ingresó en el noviciado de la Orden de San Agustín (O.S.A.) en Saint Louis, en la provincia de Nuestra Señora del Buen Consejo de Chicago, y emitió su primera profesión el 2 de septiembre de 1978. El 29 de agosto de 1981 hizo sus votos solemnes.

Recibió formación en la Catholic Theological Union de Chicago, obteniendo un diploma en Teología. A los 27 años fue enviado por sus superiores a Roma para estudiar Derecho Canónico en la Pontificia Universidad Santo Tomás de Aquino - Angelicum. En Roma fue ordenado sacerdote el 19 de junio de 1982 en el Colegio Agustiniano de Santa Mónica, por monseñor Jean Jadot, pro-presidente del entonces Pontificio Consejo para los No Cristianos, hoy Dicasterio para el Diálogo Interreligioso.

Prevost obtuvo la licenciatura en 1984 y, al año siguiente, mientras preparaba su tesis doctoral, fue enviado a la misión agustiniana de Chulucanas, en Piura, Perú (1985-1986). En 1987 defendió su tesis doctoral sobre “El papel del prior local de la Orden de San Agustín” y fue nombrado director de vocaciones y misiones de la Provincia agustiniana Madre del Buen Consejo en Olympia Fields, Illinois.

Al año siguiente llegó a la misión de Trujillo, también en Perú, como director del proyecto de formación común para aspirantes agustinos de los vicariatos de Chulucanas, Iquitos y Apurímac. Durante once años desempeñó los cargos de prior de comunidad (1988-1992), director de formación (1988-1998), y maestro de profesos (1992-1998) agustinos; en la arquidiócesis de Trujillo fue vicario judicial (1989-1998) y profesor de Derecho Canónico, Patrística y Moral en el Seminario Mayor San Carlos y San Marcelo. Al mismo tiempo se le confió el cuidado pastoral de Nuestra Señora Madre de la Iglesia, luego elevada a parroquia con el título de Santa Rita (1988-1999), en la periferia pobre de la ciudad, y fue administrador parroquial de Nuestra Señora de Monserrat de 1992 a 1999.

En 1999 fue elegido prior provincial de la Provincia agustiniana Madre del Buen Consejo (Chicago), y dos años y medio después, en el Capítulo General Ordinario de la Orden de San Agustín, sus hermanos lo eligieron Prior General, siendo confirmado en 2007 para un segundo mandato. Ese mismo año acogió a Benedicto XVI en su visita a Pavía a la tumba de San Agustín.

El 28 de agosto de 2013 recibió al Papa Francisco en la basílica romana de San Agustín en Campo Marzio al concluir su mandato como superior de la orden.

En octubre de 2013 Prevost regresó a su provincia agustiniana, en Chicago, y fue director de formación en el convento de San Agustín, primer consejero y vicario provincial, cargos que desempeñó hasta que el Papa Francisco lo nombró, el 3 de noviembre de 2014, obispo titular de Sufar y administrador apostólico de la diócesis peruana de Chiclayo. El 7 de noviembre tomó posesión de la diócesis, en presencia del nuncio apostólico James Patrick Green, quien lo ordenó obispo poco más de un mes después, el 12 de diciembre, fiesta de Nuestra Señora de Guadalupe, en la catedral de Santa María.

Su lema episcopal es In Illo uno unum, palabras pronunciadas por San Agustín en una homilía, la Exposición sobre el Salmo 127, para explicar que «aunque nosotros los cristianos somos muchos, en el único Cristo somos uno».

El 26 de septiembre de 2015 el Papa argentino lo trasladó a la sede residencial de Chiclayo y en marzo de 2018 fue elegido segundo vicepresidente de la Conferencia Episcopal del Perú, en la que también fue miembro del Consejo Económico y presidente de la Comisión para la Cultura y la Educación.

En 2019, Francisco lo incluyó entre los miembros de la Congregación para el Clero y al año siguiente entre los de la Congregación para los Obispos. En ese mismo 2020, el 15 de abril, también fue nombrado administrador apostólico de la diócesis peruana de Callao.

El 30 de enero de 2023 el Papa lo llamó a Roma como prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Comisión Pontificia para América Latina, promovido como arzobispo. En el Consistorio del 30 de septiembre del mismo año lo creó y publicó cardenal, asignándole la diaconía de Santa Mónica. En esa ocasión Prevost dirigió el saludo a Francisco como el primero de los nuevos purpurados. Tomó posesión de la diaconía el 28 de enero de 2024 y como jefe de dicasterio participó en los últimos viajes apostólicos del Papa Francisco y en la primera y segunda sesión de la XVI Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos sobre la sinodalidad, celebradas en Roma respectivamente del 4 al 29 de octubre de 2023 y del 2 al 27 de octubre de 2024. Una experiencia sinodal que ya había adquirido en el pasado como Prior de los agustinos y representante de la Unión de Superiores Generales (USG).

Mientras tanto, el 4 de octubre de 2023, Francisco lo incluyó entre los miembros de los Dicasterios para la Evangelización (Sección para la primera evangelización y las nuevas Iglesias particulares), para la Doctrina de la Fe, para las Iglesias Orientales, para el Clero, para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica, para la Cultura y la Educación, para los Textos Legislativos y de la Comisión Pontificia para el Estado de la Ciudad del Vaticano.

Finalmente, el 6 de febrero de este año, el Papa argentino lo promovió al orden de los cardenales obispos, otorgándole el Título de la Iglesia suburbicaria de Albano.

CURIA PROVINCIAL

OFICINAS

Av. Cuauhtémoc 946,
Narvarte, Benito Juárez,
03020, Ciudad de México
Tel. 55.55.43.51.72

_________________ 

PARA ENVÍOS

Templo de San Antonio María Claret
Cuauhtémoc 939.
Col. Narvarte, Benito Juárez
03020, Ciudad de México
Tel. 55.55.43.27.66 / 55.56.69.15.59