DÍA MUNDIAL DE LA CULTURA AFRICANA Y DE LOS AFRODESCENDIENTES

DÍA MUNDIAL DE LA CULTURA AFRICANA Y DE LOS AFRODESCENDIENTES

  • Autor: Hno. Sabás Cristóbal García González, CMF

El 24 de enero de cada año, el Día Mundial de la Cultura Africana y de los Afrodescendientes celebra las numerosas culturas del continente africano y de las diásporas africanas en todo el mundo, y las promueve como un medio eficaz para el desarrollo sostenible, el diálogo y la paz. Por tratarse de una valiosa fuente de patrimonio común de la humanidad, la promoción de la cultura africana y de los afrodescendientes es pertinente para el fortalecimiento del continente y para la humanidad en su conjunto (UNESCO, 2021).  La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) adoptó, en su 40ª sesión de la Conferencia General de 2019, el 24 de enero como Día Mundial de la Cultura Africana y de los Afrodescendientes. Hay una gran gama de saberes por aprender y compartir, por lo que la UNESCO alienta a la participación de todos a través de debates, conferencias, talleres, eventos culturales y presentaciones o exposiciones (UNESCO, 2021). 

El reconocimiento cultural de las raíces africanas en el continente americano transita necesariamente por la visibilidad de la memoria resiliente de los pueblos afrodescendientes, marcada por historias de opresión, sufrimiento y esclavitud a la que fueron sometidos durante siglos. En el caso de México, se trata de un país con gran riqueza pluriétnica en la que los afromexicanos forman parte de ese mosaico cultural. Un porcentaje considerable se localiza en la región Costa Chica de Guerrero y Oaxaca; enclave significativo de los Misioneros Claretianos. Por lo tanto, en este día es relevante no sólo orar, sino tomar conciencia de los derechos humanos postergados para que los parámetros de vida digna tengan cumplimiento.

 


CANTO - SOY DE ALLÁ


CANTO - OH MADRE DE ÁFRICA


CANTO -HACER RESONAR

CURIA PROVINCIAL

OFICINAS

Av. Cuauhtémoc 946,
Narvarte, Benito Juárez,
03020, Ciudad de México
Tel. 55.55.43.51.72

_________________ 

PARA ENVÍOS

Templo de San Antonio María Claret
Cuauhtémoc 939.
Col. Narvarte, Benito Juárez
03020, Ciudad de México
Tel. 55.55.43.27.66 / 55.56.69.15.59