
REUNIÓN DEL EQUIPO COORDINADOR DE SOLIDARIDAD Y MISIÓN MICLA
- Fecha: 30-07-2022
- Autor: Hno. Sabás Cristóbal García González, cmf.
Tuvimos la oportunidad de orar las distintas realidades de nuestro continente: por la paz y el cese de las violencias; el calentamiento global y el problema del extractivismo, la vulneración de los derechos humanos de las mujeres y la interculturalidad.
Durante la semana del 19 al 23 de julio de 2022 nos congregamos en la comunidad claretiana del Santuario Nacional del Corazón de María (Panamá) las siguientes personas: Emilia Sena Pérez (Provincia de San José del Sur), Henry Soler (Miembro del equipo claretiano en la ONU), César Augusto Espinoza Muñoz (Provincia de Centroamérica), Adalberto da Silva de Jesús, (Provincia de Brasil), Silvana de Oliveira Batista (Provincia de Brasil), Marcial Gamboa (Provincia de Colombia-Venezuela), Norbey Tapiero (Provincia de Colombia-Ecuador), Paola Pastor Imaña (Provincia de Perú-Bolivia). De parte de la Provincia de México participamos Juan Manuel Buzo y Sabás Cristóbal García González. La reunión tuvo por objetivo llevar a cabo el “Programa de la reunión presencial del equipo coordinador de Solidaridad y Misión (SOMI) de los Misioneros Claretianos de América (MICLA)”. Por razones de salud no se contó con la participación del representante de la provincia de Estados Unidos-Canadá y, en el caso del representante de la Delegación de Antillas anticipadamente notificó su ausencia a esta reunión.
Tuvimos la oportunidad de orar las distintas realidades de nuestro continente: por la paz y el cese de las violencias; el calentamiento global y el problema del extractivismo, la vulneración de los derechos humanos de las mujeres y la interculturalidad. En otros momentos nos dejamos interpelar por la compleja situación de los migrantes, tal como nos relataron algunos casos durante nuestra visita en el alberge de migrantes en la ciudad de Panamá. Asimismo, nos conmovimos con el documental Las tres muertas de Maricela Escobedo, que muestra la realidad de las mujeres víctimas de feminicidio en México y la lucha de las madres que no encuentran justicia a causa de un sistema que ignora y se convierte en cómplice de la muerte y la injusticia.
En otro momento de nuestra jornada concretamos la reunión vía Zoom con el equipo de CMF-ONU y prefectos de apostolado de los distintos organismos del continente. Resuena con mayor urgencia que “No se puede ser claretiano como si los pobres no existieran. Tampoco se puede ser claretiano sin denunciar las estructuras de injusticia, sin luchar contra el sistema que las perpetúa, proponiendo alternativas”[1]. También, analizamos el texto “Querida Congregación. Arraigados en Cristo, Audaces en la Misión, Exhortación del XXVI Capítulo General” (2021). Nos detuvimos en profundizar en la sección “Sueño y diseño 6. [79]” referente a la justicia, paz e integridad de la creación. Por otra parte, constatamos que aún falta que las provincias claretianas estén en mayor consonancia con las principales prioridades de MICLA: derechos humanos, extractivismo y migrantes; aún persiste en desconocimiento tanto del trabajo de Justicia, Paz e Integridad de la Creación (JPIC) como la agenda de los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS). No obstante, nos parece importante la participación activa de algunos claretianos en el proceso de la Red Iglesia y Minería y otras acciones que favorecen el respecto de los derechos humanos. Finalmente, se dialogó acerca de las sedes de la IV Asamblea de SOMICLA, entre las posibles sedes destacan la Provincia de san José del Sur. Esta reunión fue una oportunidad para reencontrarnos presencialmente y fortalecer las sinergias entre los miembros del equipo coordinador de SOMICLA.
[1] Misioneros Claretianos, ¡Somos Misioneros! Testigos-Mensajeros de la Alegría del Evangelio. Declaración del XXV Capítulo General, Roma, 2015.