Estamos terminando un año en la liturgia; el año comenzó con el primer domingo de adviento y termina con la fiesta de Cristo Rey. Durante el año se nos presenta la vida de Jesús y sus enseñanzas.
Desde “Panamá, puente del mundo y corazón del universo”, hacemos llegar este mensaje final de nuestra III Asamblea de los Misioneros Claretianos de América (MICLA).
Han sido días intensos de convivencia, intercomunicación y trabajo, desde el domingo 8 al viernes 13 de abril, donde hemos estado presentes los representantes de los nueve organismos de MICLA. Con la presencia relevante de nuestro Superior General, P. Mathew Vattamattam, nos hemos sentido unidos de una manera especial a toda la Congregación
Sumando vida a los años, no sólo años a la vida, come reza una canción, las y los integrantes del grupo de la tercera edad Plenitud Parroquial se reunieron para dar gracias Dios por siete años compartiendo la vida: alegrías, tristezas, experiencias, etc.
El día 17 de marzo la comunidad de San Antonio María Claret, CDMX, tuvo el retiro de cuaresma en compañía de todos los grupos de pastoral y de un nutrido grupo de feligreses.
Una Semana Santa distinta es la que vivieron los estudiantes y propedéuticos de “Casa la Fragua”, haciendo equipo con el diácono Vicente Cancino y el P. Rubiston Sahaya de la Provincia USA-Canadá. Para esta ocasión se desplazaron a la parroquia de San Sebastián, Tlamatoca, enclavada en las inmediaciones de Huatusco, Veracruz.
El sábado 17 de febrero se realizó la tradicional peregrinación de la comunidad de sordos hacia la Basílica de Guadalupe. Los peregrinos salieron del Templo de San Hipólito, contando con un nutrido grupo de personas sordas que provenían de la Ciudad de México, Puebla, Estado de México, Querétaro, Veracruz, entre otros lugares del país.
El enclave misionero de Ciudad Juárez atendido por los PP. Carl Quebedeux. José Francisco Díaz Castañeda. Lourdu Jerome Joseph. Hno. Sabás C. García González y el estudiante Edgar A. Salgado Tapia, es un espacio de grandes desafíos pero también de mucha esperanza.
La zona de la costa chica oaxaqueña, a una lista de tantas carencias le suma el desabasto en medicamentos. “Las casas de salud” como en esa zona le llaman, en muchos casos se encuentran desprovistos de los medicamentos básicos.
Estuvimos en la Costa Chica de Oaxaca por cinco semanas. Nuestra principal labor fue hacer visitas a los enfermos, organizar los retiros para las confirmaciones y primeras comuniones y dar talleres de formación a las catequistas. Fue así que con unos compañeros misioneros tuve la oportunidad de asistir a los retiros de Primera Comunión de El Ciruelo y Tapextla.
Inspirados en la propuesta del papa Francisco sobre la Jornada mundial de los pobres, el pasado sábado 10 de marzo las parroquias de Lo de soto y El Ciruelo organizamos una de varias visitas que pretendemos realizar a las poblaciones más alejadas del territorio parroquial. .